Política de Privacidad
Disposiciones Generales
Ecuabet Bolivia establece esta política de privacidad efectiva desde enero 2024 para todas las operaciones en territorio boliviano. La presente política cumple con la legislación vigente sobre protección de datos personales en Bolivia. El alcance incluye toda información recopilada a través de plataformas digitales y puntos físicos de Ecuabet. La implementación de estas disposiciones es supervisada por nuestro Oficial de Protección de Datos. Los estándares aplicados superan requerimientos internacionales de privacidad y seguridad. El compromiso con la protección de datos es parte fundamental de nuestra operación. La actualización de esta política se realiza trimestralmente según evolución normativa.Nivel de Protección | Datos Cubiertos | Medidas Implementadas | Periodo Retención |
Básico | Contacto | Encriptación Estándar | 12 meses |
Intermedio | Financieros | Encriptación Avanzada | 24 meses |
Alto | Verificación | Encriptación Premium | 36 meses |
Crítico | Biométricos | Máxima Seguridad | 6 meses |
Conceptos Fundamentales
Los datos personales incluyen toda información que identifica directa o indirectamente al usuario. El tratamiento comprende cualquier operación sobre datos personales en sistemas Ecuabet. La base de datos centralizada opera bajo protocolos de seguridad multinivel. El consentimiento del usuario se obtiene mediante procedimientos verificables y auditables. Los datos sensibles reciben protección adicional según normativa vigente. La anonimización garantiza privacidad en análisis estadísticos. El almacenamiento seguro utiliza infraestructura certificada internacionalmente.Categorías de Datos:
- Información personal básica
- Datos de contacto
- Información financiera
- Datos de verificación
- Registros de actividad
Derechos y Obligaciones del Operador
Ecuabet garantiza la seguridad integral de datos mediante sistemas redundantes. La actualización de información se realiza siguiendo protocolos establecidos. El acceso a datos está restringido según niveles de autorización verificados. La capacitación del personal en protección de datos es obligatoria y periódica. Los sistemas de monitoreo operan continuamente para detectar anomalías. La respuesta a incidentes sigue procedimientos predefinidos y documentados. La transparencia en el manejo de datos es prioritaria.Derechos y Obligaciones de Usuarios
Los usuarios de Ecuabet Bolivia mantienen control total sobre sus datos personales almacenados. La modificación o eliminación de información puede solicitarse mediante canales oficiales verificados. El acceso al historial de datos está disponible en el panel de control personal. La revocación del consentimiento puede realizarse en cualquier momento sin restricciones. Las solicitudes de información se procesan en máximo 72 horas hábiles. La portabilidad de datos se garantiza en formatos estandarizados compatibles. La notificación de cambios en políticas se realiza con 30 días de anticipación.Procedimientos de Control:
Tipo Solicitud | Tiempo Respuesta | Requisitos | Canales |
Acceso Datos | 24h | Verificación | Web/App/Oficina |
Modificación | 48h | Documentación | Web/App/Oficina |
Eliminación | 72h | Confirmación | Oficina |
Portabilidad | 48h | Solicitud Formal | Oficina |
Revocación | Inmediato | Autenticación | Web/App |
Principios de Procesamiento
El tratamiento de datos sigue principios de minimización y proporcionalidad estricta. La recolección se limita a información esencial para servicios solicitados. El almacenamiento utiliza períodos definidos según tipo de información. La actualización de datos mantiene precisión y relevancia temporal. Los procesos automatizados cumplen estándares de transparencia algorítmica. La seguridad implementa múltiples capas de protección coordinadas. La auditoría regular verifica cumplimiento de principios establecidos.Condiciones de Procesamiento
El procesamiento requiere consentimiento explícito verificado del usuario. Las excepciones se limitan a requerimientos legales documentados. El tratamiento automatizado incluye supervisión humana en decisiones críticas. La transferencia internacional cumple normativas de protección equivalente. Los subprocesadores cumplen estándares técnicos y legales verificados. La encriptación de datos sensibles utiliza algoritmos de última generación. Los respaldos mantienen mismo nivel de protección que datos originales.Procedimientos Operativos
La recolección de datos implementa validación multinivel de fuentes. El almacenamiento utiliza sistemas redundantes con respaldo continuo. La transferencia emplea canales seguros con encriptación punto a punto. Los procesos internos siguen protocolos documentados y auditables. La eliminación de datos utiliza métodos seguros certificados. La recuperación de información mantiene integridad y confidencialidad. La gestión de accesos implementa autenticación multifactor.Niveles de Seguridad:
- Validación biométrica
- Autenticación multifactor
- Encriptación avanzada
- Monitoreo continuo
- Respaldos automáticos
Confidencialidad
Los acuerdos de confidencialidad cubren personal directo e indirecto. La clasificación de información determina niveles de acceso y protección. Los procedimientos de manejo varían según sensibilidad de datos. La divulgación requiere autorización explícita documentada. Los controles de acceso implementan registro detallado de operaciones. La capacitación en confidencialidad es obligatoria y periódica. Las auditorías de cumplimiento se realizan trimestralmente.Estado Datos | Protección | Acceso | Auditoría |
Activo | Máxima | Restringido | Mensual |
Archivo | Alta | Limitado | Trimestral |
Histórico | Media | Controlado | Semestral |
Eliminado | Básica | Bloqueado | Anual |